Bueno lleg? el d?a para hablar del tema del medio ambiente o como podemos colaborar para no contaminarlo mas, y a la vez, en algunos casos tambi?n nos beneficiamos todos, yo voy a proponer dos cosas; nada nuevo obviamente.
Ya se ha dicho muchas veces el problema que produce la energ?a
el?ctrica y como podemos mejorarlo. Y el tema del reciclado de basura son dos puntos que me parecen muy importantes y en el que podemos colaborar todos, pueblo y gobernantes.
Por lo tanto me parece que deber?amos:
1- Generar un cambio en los h?bitos de los vecinos en relaci?n a las problem?ticas ambientales.
2- Maximizar los beneficios ambientales, econ?micos y sociales de la separaci?n en origen. Aumentar los materiales reciclables que regresan al circuito productivo
3- Mejorar las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos nucleados en cooperativas.
4- Contribuir al mejoramiento de la higiene urbana.
Sobre el reciclado de basura:
El secretario de Medio Ambiente del poblado de Diadema, en San Pablo, Marco Antonio Mroz dijo:
"En Brasil, los movimientos de recicladores surgieron cuando se cerr? un basurero que hab?a en Diadema y, entonces, deb?amos hacer algo para incluirlos en la red de trabajo", explic? Mroz. El funcionario de Brasil se?al? que se tuvo en cuenta "el componente ambiental, pero tambi?n el social".
Por lo tanto es importante la inclusi?n social de los cartoneros o recuperadores urbanos, reconociendo su actividad y otorg?ndoles un salario. Y en el caso de Mar del Plata hay que hacer YA! una planta de reciclaje.
Sobre la crisis Energ?tica: ahorrar energ?a es ser solidario y
responsable, adem?s es el camino m?s eficaz para reducir las emisiones contaminantes de CO2 (di?xido de carbono) a la atm?sfera, y por tanto detener el calentamiento global del planeta y el cambio clim?tico. Por cada kilovatio-hora (kWh) de electricidad que ahorremos evitaremos la emisi?n de aproximadamente 800 gramos de CO2.
Adem?s, ahorrar energ?a tiene otras ventajas adicionales para el ambiente, pues con ello evitamos: contaminaci?n del aire, residuos radiactivos, riesgo de accidentes nucleares, destrucci?n de bosques, desertizaci?n, etc. Esto tambi?n lo dice Greenpeace.
Por lo tanto hay que aprovechar la luz del d?a.
Apag? las luces al salir de las habitaciones.
No dejemos luces permanentemente encendidas.
Coloquemos l?mparas de "bajo consumo" en lugar de las habituales lamparitas incandescentes, al menos en los lugares donde m?s tiempo se utilizan (living, dormitorios, en el ba?o, cocina...). Ganaremos en calidad y cantidad de luz: duran 8-10 veces m?s. Aunque el precio de este tipo de l?mparas es mayor que el de las tradicionales, debido a su bajo consumo el?ctrico, se amortizan r?pidamente.
Continuemos utilizando tubos fluorescentes donde los tengamos, ya que consumen mucho menos que las bombitas tradicionales, pero tengamos en cuenta que consumen m?s energ?a en el momento de encenderlos.
No los instales en habitaciones donde haya que encender y apagar la luz con frecuencia.
Bueno, esas son mis recomendaciones de como podr?amos colaborar tanto por el medio ambiente como por nuestro bolsillo en el caso de las lamparitas.
Y lo del reciclaje es important?simo, hay que limpiar la ciudad y educar a la poblaci?n se?ores gobernantes que quieren que los voten, hagan algo! No se puede seguir contaminando la atm?sfera, es el aire que respiramos! Y los bosques? Ya aprobaron la ley?? O van a seguir desmontando bosques? He dicho!!
Fuentes:
http://www.buenosaires.gov.ar/ http://www.alihuen.org.ar/ Pero por si fuera poco lean lo que dice
Greenpeace y hace al respecto.
Especialistas en manejo de residuos de 39 pa?ses manifiestan a Macri su expectativa por la Ley de Basura Cero en Buenos Aires.
La carta se elabor? en la 3ra reuni?n de la Alianza Global para Alternativas a la Incineraci?n, realizada en Hondarribia, Espa?a, del 15 al 18 de septiembre
En la misma se trataron temas como los impactos de la incineraci?n de residuos en la salud, experiencias de basura cero en distintas ciudades del mundo, incineraci?n de residuos y cambio clim?tico, entre otros.
La Ley Basura Cero (1854) se aprob? por unanimidad en noviembre de 2005 y se reglament? en mayo de 2007. (en Argentina)
"Nos preocupan algunas actitudes que se observan en el macrismo a favor de reinstalar el debate sobre la incineraci?n de residuos s?lidos urbanos. La incineraci?n es una pr?ctica comprobadamente onerosa, contaminante y que pone en peligro la salud de la poblaci?n", se?al? Paula Brufman de Greenpeace.
Por lo tanto se le envi? una carta al se?or Macri el d?a 12 de Octubre de 2007, si quieren leerla ingresen
aqu?
Tags: Medio, Ambiente, Blogs, Acción